Ir al contenido principal

EDUCACIÓN Y ATENCIÓN INFANCIA ADOLESCENCIA. REVISIÓN.


El Espacio de Revisión.
                                                                                                                                                                                                                                 Presencial
                                                                                                                                                                   Videoconferencia


La propuesta de este espacio es posibilitar un trabajo particular o en grupo. Un lugar de revisión para esos escollos que aparecen en el día a día.


Con los niños y niñas que no pueden, o no quieren aprender, qué van al colegio sin saber a qué, se percibe que "el niño no necesita nada del otro", no atiende, está en sus cosas... la tendencia es ver a este niño como un problema, o con problemas, cuando existe la posibilidad de preguntarnos: ¿qué le pasa?, y qué puede hacer el profesional para atender esa particular historia que viene con él. Darle salida a su malestar. El educador, la maestra, el monitor pueden escuchar y situar esas barreras para que fluya el deseo de aprender.

Bien con los alumnos que requieren atención educativa específica:  asperger, hiperactividad, problemas de aprendizaje, trastornos del desarrollo, autismo, síndrome de down, o bien aquellos con dificultades en el comportamiento. Analizar esos obstáculos y revisarlos puede facilitar encontrar otras respuestas y estrategias de actuación.

  • Individual.
  • En grupo 2 reuniones/mes.

El desarrollo infantil y sus etapas evolutivas. La niña, el niño y su familia. La diversidad familiar.
El lenguaje, la socialización, el aprendizaje y los diagnósticos.
Estrategias, posiciones de dialogo y autoridad.
Artículos, bibliografía y blogs.

Dirigido a profesionales que atienden a bebés, niños, niñas y adolescentes.
  • Maestras, maestros, educadores y educadoras.
  • Monitores y monitoras de actividades deportivas, lúdicas y extraescolares, comedores, ludotecas…

Presencial en La era.
Por Videoconferencia (Skype,  gmail...).

Para más información: laeraespacioabierto@gmail.com Tl.958057705 
Urg. 610521031

La era. Espacio abierto. 
Psicología clínica. Logopedia. Atención Temprana.
Calle Eras del Calvario 7 bj. a. La Zubia 18140 Granada
Tlf. 958057705 - 610521031 laeraespacioabierto@gmail.com


Comentarios

Entradas populares de este blog

LA ERA ESPACIO ABIERTO

Una era fue lugar de trabajo,  de encuentro, de juego, de historias, un lugar del lenguaje y para el lenguaje.  Pero también es tiempo, un antes y un después, ese presente hilado por la historia y un presente hilando hacia el mañana. Y a la vez, es un cuadro pequeño de tierra destinado al cultivo de flores u hortalizas. Un lugar para cambiar, para escuchar, comprender y por qué no, para curar el malestar subjetivo del ser humano.  La infancia; tiempo de las primeras huellas mnémicas, lugar depositario de la prehistoria familiar, y por supuesto, de las primitivas representaciones que guiaran el deseo del adulto. Durante los primeros días, meses y años se van trazando los vínculos que determinaran amores y desamores futuros. La adolescencia, sin embargo,   es un periodo de contradicciones, confuso, en el que se alterna la necesidad de in-dependencia y el temor a perder lo conocido: la infancia. Por otro lado, el adulto se encuentra c...

INMORTALIDAD Y VIRUS

La muerte hasta   hace unos días   andaba   por ahí, a hurtadillas, entre esquinas ausentes, con esos otros sujetos lejanos, distintos y extraños, prácticamente invisible como ritual social de nuestros tiempos. Se trataba de mantenerla a distancia, como si no fuera con nosotros. Casi se ha ido convirtiendo, desde hace ya un tiempo, en una escena cinematográfica o en el objetivo principal del protagonista   de un video juego, en el que matar en definitiva no deja de ser eso, un juego. Un juego, que se lo pregunten a la infancia, siempre dispuesta a darle vueltas a lo que angustia, con escenarios de muertes y disparos, escenas de hacerse el muerto y demás situaciones que buscan representar eso tan silenciado por el adulto, indispuesto como siempre para abordar con naturalidad lo que tiene que ver con la verdad. La muerte angustia, es un tema recurrente en la clínica, nos confronta con la finitud de nuestra existencia, en ese sentido resulta más sencillo j...

DISCAPACIDAD

DE Nuestra sociedad  Vivimos en un país que blinda a un sector de la sociedad, a quienes sostienen sus privilegios, manteniendo fuera a otros. A quienes menosprecian a los diferentes, a quienes aíslan a quienes aprenden a otro ritmo, a quienes se mueven distinto, a las que quieren ser madres a pesar de sus complicaciones físicas.  La discapacidad es la palabra que se utiliza para dejar al margen a todas esas personas que por s us particularidades físicas o psíquic as no responden a los márgenes de tolerancia de un sistema que favorece la rentabilidad de los recursos económicos. Así de esclavizador es este sistema rígido y perverso. Y lo más grave es que en ello se emplean muchos profesionales, embriagados por sus posiciones de supuesto saber sobre el ejercicio de su trabajo. El columpio es un documental que lo pone de manifiesto. Mujeres revolucionarias. Cándido S. www.laeraespacioabierto.es